El II Foro Internacional de Restauración Ecológica: Creando Redes, ha sido sobre todo una experiencia interactiva. Sin embargo, con el objetivo de presentar los últimos avances y tendencias en Restauración no faltaron las ponencias, de la mano de los expertos responsables.
Aquí podrás descargar aquellas ponencias cuyos propietarios han permitido difundir, para que puedas tener a mano toda esa información siempre que quieras (haz click en el nombre de cada sesión para acceder a ella).
Green Economy: Let’s startup!
The multiple benefits of understanding the “participatory” in customer-centric business acceleration methods. Barron Orr (Science for Society Solutions)
Reto 5. Horizonte 2020. Lydia González (CDTI)
Obra Civil
RE 2.0
Red Colombiana de Restauración Ecológica. Mauricio Aguilar (REDCRE)
La Visión del Camaleón
La Restauración Ecológica en Colombia: una firme apuesta de presente y futuro. Carolina Murcia (Universidad de Florida)
Socio Bosque en Ecuador: El componente social como base para el éxito. Nicolay Aguirre (Universidad Nacional de Loja, Ecuador)
Bancos de Conservación
Priorización: una herramienta indispensable
La priorización: una herramienta indispensable para la inversión en Restauración. José María Rey Benayas (Universidad de Alcalá de Henares).
La influencia de las metas de Aichi en la priorización de la restauración de ecosistemas en Europa. Jordi Cortina Segarra (Universidad de Alicante).
RE-Mining
Restauración Geomorfológica y minería sostenible. Enfoque general y el caso destacado del Alto Tajo. José F. Martín Duque (UCM) y Lázaro Sánchez (UPM, Caobar S.A.)
Presentación de Montse Jorba (Universidad de Barcelona)
Experiencias en la recuperación de huecos mineros con avales en Castilla-La Mancha. Javier de la Villa (Dirección General de Industria, Energía y Minas, CLM)
RE en España: NodosenREd
RE-Connect
Why consider a participatory stakeholder engagement approach? Barron Orr (Science for Society Solutions)
Iniciativa Alvelal. Elena de Julián (Fundación Commonland)
Pasos hacia la participación en l’Albufera. Javier Jiménez Romo (Albufera de Valencia)
Humedales de La Mancha. Ernesto Aguirre (Fundación Global Nature)
RE-Adaptándonos al Cambio
Integración de la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de áreas protegidas. Marta Múgica (Europarc España)
Responding to climate change: sustainable land management (SLM) and the pivotal role of soil carbon. Barron Orr (Science for Society Solutions)
Adaptación al cambio climático mediante Restauración Ecológica. Alicia Gómez (Universidad Rey Juan Carlos)
RestaurAgua
Plantando Agua. Ana Callol (Coca-Cola) y María Jesús Sanz (ECODES)
CREAMAgua. Adrià Masip (Burgeon Consultoría; Universitat de Lleida)
Indicadores de éxito en minas
Indicadores de éxito en minas. Alberto Fernández (Creando Redes) y Néstor Hernando (Geadren)